A Cuba para contratar camioneros, la odisea de empresas valencianas de transporte: "Cuando te encuentras con 12 camiones parados, algo tienes que hacer”

5ffd7f58e8a55.r d.1564 2171

 

"Cuando te encuentras un día con 12 camiones parados, ves que algo tienes que hacer”, explican en Grupo Mazo

 

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha advertido sobre la falta de relevo generacional en el sector, lo que podría afectar la cadena de suministro. Para paliar esta situación, algunas empresas han comenzado a buscar conductores fuera de Europa. Grupo Mazo, una firma de Alzira especializada en transporte refrigerado, ha viajado a Cuba para contratar conductores que se unan a su plantilla en España.

Necesitan relevar a la mitad de los 838.995 conductores españoles que ya se acercan a su edad de jubilación.

En abril pasado, Grupo Mazo incorporó a siete nuevos trabajadores cubanos. Francisco Mazo, director comercial de la empresa, describe el “largo camino” que implica este proceso, que puede durar hasta seis meses desde la activación de la propuesta hasta la incorporación efectiva de los conductores. La empresa ya tenía experiencia en el mercado cubano gracias a una joint venture que operó hasta la pandemia, lo que facilitó la contratación.

Las épocas de mayor demanda, como el inicio de la campaña citrícola o el final de las vacaciones, son especialmente difíciles para encontrar conductores disponibles. Francisco Mazo señala que muchos conductores no regresan a la actividad porque encuentran mejores oportunidades o regresan a sus países de origen, como ocurre frecuentemente con los conductores búlgaros.

Contratar trabajadores extracomunitarios implica procesos más largos y complejos, incluyendo el canje del permiso de conducción y pruebas de aptitud de la DGT. Carlos García Viana, secretario general de la FVET, menciona que cada vez más empresas ofrecen gestionar la contratación de trabajadores en origen, aunque esta solución es más accesible para grandes grupos empresariales, dejando a las PYMES en una situación complicada.

“Cuando te encuentras un día con 12 camiones parados y recursos humanos te dice que no hay gente para venir a trabajar, ves que algo tienes que hacer”, explica Francisco Mazo, cuya empresa lleva tres campañas ya incorporando trabajadores no comunitarios para completar las plantillas.

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies