La circulación de camiones de 25 metros en la Unión Europea podría cancelarse

2022120916464580401

 

La popularización de los camiones de 25 metros en las carreteras europeas puede retrasarse o incluso cancelarse por completo. Los trabajos sobre este proyecto han sido pospuestos, tal y como decidió ayer la reunión del Consejo de la Unión Europea.

 

En Bruselas se ha preparado un borrador de un nuevo reglamento destinado a facilitar y normalizar el movimiento de camiones de 25 metros en las rutas internacionales. A finales de invierno, esta propuesta recibió la aprobación preliminar del Parlamento Europeo y ayer fue debatida por el Consejo de la Unión Europea, organismo compuesto por ministros de todos los Estados miembros.

 

Algunos ministros, especialmente el representante de Francia, se opusieron firmemente a la liberalización de las regulaciones relativas al uso internacional de aparatos más largos. Curiosamente, la posición francesa también fue apoyada por el ministro alemán, aunque los propios alemanes utilizan aparatos de 25 metros e incluso han firmado acuerdos sobre su tráfico internacional con los Países Bajos y Dinamarca. Por lo tanto, el Consejo decidió posponer los trabajos en este ámbito, con la intención de retomarlos en un futuro no especificado.

 

¿Por qué los ministros no quieren aceptar la popularización de las configuraciones de 25 metros? Quienes se oponen a esta idea llevan varios años defendiendo el mismo argumento. En su opinión, si los camiones ganan en capacidad de transporte y eficiencia general, se reducirá aún más el atractivo del transporte ferroviario, fluvial o intermodal. Esto puede dar lugar a un tráfico rodado aún mayor y a una mayor contaminación ambiental.

 

Para aquellos que no estén familiarizados, se trata el proyecto en cuestión. Su objetivo no es imponer la aceptación de conjuntos de 25 metros por parte de todos los países de la UE, sino estandarizar su movimiento e introducir facilidades para el transporte internacional. Gracias a ello, los conjuntos más largos podrían viajar libremente entre los países que aceptaran esta solución, sin necesidad de firmar los acuerdos bilaterales antes mencionados (como entre los Países Bajos y Alemania o los Países Bajos y Dinamarca). También se supone que gracias a esta estandarización, otros países podrían interesarse por configuraciones más largas y comenzar a probarlas en su territorio.

 

 

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies