Los transportistas catalanes cobran mejor que los del resto de España

62123774 2448905258677306 18614349606158336 n 1

 

  • Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, más del 80% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
  • Uno de cada tres transportistas catalanes declaran no conocer la existencia de un régimen sancionador contra la morosidad en el sector del transporte por carretera, y el 4% afirma haber denunciado a su cliente

 

Este miércoles 26 de Junio la asociación catalana de transportistas ASTAC CONDAL, en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte, ha presentado públicamente los resultados del nuevo Observatorio Catalán de la Morosidad y Medios de Pago en el Sector del transporte de Mercancías por Carretera correspondiente a 2023, que se ha llevado a cabo con el respaldo y apoyo de Departament de Territori de la Generalitat de Cataluña.

 

En este segundo estudio, continuación del que se llevó a cabo el año pasado, y en el que han participado más de 300 autónomos y empresas de transporte catalanas de todos los ámbitos y tamaños, se ha puesto de relieve una vez más la mejor situación financiera en materia de cobros que disfrutan los transportistas catalanes en relación a los del resto de España. Ello es debido a que su principal contratación la realizan con cargadores y operadores logísticos domiciliados en Cataluña, en concreto un 76% del total de su actividad, frente al 20% con cargadores del resto de España y sólo un 3% del resto de Europa. Ello provoca que el 81% de los cobros que perciben los transportistas catalanes se realicen dentro de los plazos máximos legales de pago, esto es a menos de 60 días, muy superior a la de los transportistas del resto de España en que no alcanza el 60%, habiéndose apreciado además un incremento de más de 4 puntos respecto al año anterior, lo que en gran medida es debido a la actuación inspectora en esta materia.

 

Otro dato relevante obtenido del Observatorio catalán de la morosidad es el relativo al conocimiento del nuevo régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte que fue aprobado a finales de 2021, en el que sorprendentemente un 39% afirma desconocer la existencia de dicho régimen sancionador.

 

En relación con lo anterior, si bien un 78% de los transportistas reconoció no haber percibido cambio alguno en los plazos de pago en 2023 en relación con el año anterior, sin embargo un 10% afirmó que sus plazos de pago se redujeron el pasado año. En este sentido hay que tener en cuenta, que en 2022 no hubo actuación inspectora de oficio en esta ámbito, habiéndose incluido como actuación prioritaria en el año 2023 en el Plan Nacional de Inspección de Transporte, lo que se está ayudando a mejorar sustancialmente el cumplimiento y aplicación de la legislación sobre morosidad en el sector del transporte por carretera. De hecho, un 4% de los transportistas encuestados afirmaron haber denunciado a sus clientes el pasado año por incumplimientos en materia de plazos de pago.

 

Por último, en cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de sus servicios a los transportistas catalanes, principalmente se realizan por trasferencia en un 53% de los casos, seguido del confirming en un 39%, siendo cada vez más residual tanto el pagaré como el cheque, con apenas un 7% entre ambos.

 

Asimismo, durante la jornada técnica se han presentado las herramientas contra la morosidad elaboradas por la asociación catalana, que incluyen una Guía de soporte contra la morosidad en el transporte, con los aspectos más destacables de la normativa, y una calculadora de plazos de pago con inclusión de las posibles sanciones en caso de no cumplimiento, las cuales se pueden obtener en la página web de la asociación https://www.astac.info/ . Además, se ha puesto a disposición del sector de transporte de mercancías una carta modelo informativa de la regulación actual para remitir a sus clientes.

Deja una respuesta

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web ForoTransporte Profesional utiliza cookies. Saber Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies